Químicos puros, mezclas de sustancias, gases, explosivos, productos manufacturados inflamables y/o autorreactivos... Cualquiera de estas mercancías puede suponer un riesgo para las personas de no ser transportadas con la máxima profesionalidad.
Es innegable, transportar mercancías peligrosas es un riesgo que nos plantea muchos desafíos e incertidumbres, por ello, debemos replantearnos y debatir cuáles son los principales problemas que esto acarrea para poder buscar soluciones efectivas. Y, a pesar de que mucha gente se queja de cómo la tecnología lo corrompe todo, dejarnos deciros que la tecnología aquí es nuestra gran salvadora, ya que muchas de las propuestas que vamos a compartir a continuación son obra de los avances tecnológicos que se están desarrollando.
Así que no esperemos más y descubramos cuáles son las principales tendencias y desafíos.
La implementación de tecnología avanzada, como por ejemplo, los sensores IoT y los sistemas de monitoreo en tiempo real, están transformando por completo la gestión logística de mercancías peligrosas, impulsando una supervisión más precisa y exacta. Minimizando accidentes y fomentando una mayor seguridad, tanto para los conductores profesionales que se encargan de esta labor, como para el entorno.
Una de las grandes demandas en la actualidad es el uso e implementación de un transporte más sostenible en el manejo de mercancías peligrosas, promoviendo e investigando posibles soluciones que reduzcan el impacto ambiental.
Estar al día y cumplir la normativa es muy importante, pero mucho más cuando trabajamos con material altamente sensible. La normativa ADR (Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Cargas Peligrosas por Vía Terrestre) regula, facilita y garantiza la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y suele introducir cambios cada dos años. Hasta el 30 de junio de 2023 se permitía el transporte conforme al ADR 2021, pero desde el 1 de julio de 2023 esta ha cambiado, siendo la única versión válida el ADR 2023.
Sin duda, la seguridad es el mayor desafío al que se enfrenta esta actividad, con la constante necesidad de integrar medidas que minimicen los riesgos de accidentes, fugas o contaminación durante el traslado. Asegurar la integridad y bienestar, tanto de los transportistas como del entorno circundante, cuidar aspectos como el buen mantenimiento del vehículo se vuelven indispensables a la hora de minimizar riesgos.
Si os interesa saber más sobre esto podéis visitar nuestra Guía de mantenimiento de los vehículos, donde os explicamos los pasos y precauciones que debéis seguir para tener los mínimos inconvenientes con vuestras flotas de vehículos.
La falta de una infraestructura apta e idónea para este tipo de mercancías puede resultar en demoras en el reparto, aumento de los costes y poner en peligro la integridad de los productos o elementos. Es de suma importancia la reivindicación constante de mejoras en las carreteras para poder facilitar la seguridad y el trabajo de los repartidores, así como del medioambiente y de los demás conductores.
La identificación y gestión eficaz de los riesgos inherentes a las mercancías de este tipo, así como los protocolos y la anticipación ante una posible emergencia, son otro de los principales desafíos.
¡Y hasta aquí el artículo de hoy! Os recordamos, Fleeters, que la seguridad siempre es lo más importante. En nuestro Linkedin encontraréis novedades, consejos y aplicaciones para incrementar vuestra seguridad y la de los demás en la carretera. ¡No dejéis de seguirnos!